Importancia de la adherencia en la diabetes

La adherencia en diabetes: un desafío y cómo la tecnología puede ayudar

Manejar una enfermedad como la diabetes no es fácil. Requiere un seguimiento continuo, desde controlar los niveles de glucosa hasta aplicar insulina en los momentos adecuados. Sin embargo, para muchas personas, mantener esta rutina diaria se convierte en un desafío. Esto es lo que llamamos adherencia terapéutica en diabetes, que se refiere a qué tan bien una persona sigue las recomendaciones de su médico en relación con su tratamiento.

De acuerdo con la Sociedad Española de Diabetes (SED), casi la mitad de las personas con diabetes no cumple adecuadamente con su tratamiento. Esto incluye olvidos en la administración de medicamentos, dificultades para comprender los beneficios del tratamiento o incluso barreras económicas para acceder a ciertos fármacos o dispositivos [1].

¿Por qué es tan difícil conseguir una buena adherencia en diabetes?

La diabetes es una enfermedad que exige atención constante, lo que puede resultar abrumador. Algunas razones comunes que explican la falta de adherencia incluyen:

  • Olvido: es fácil pasar por alto una dosis de insulina o un control de glucosa, especialmente en días ocupados.
  • Carga emocional: muchas personas sienten que la diabetes domina su vida y el tratamiento se convierte en una carga psicológica.
  • Falta de resultados visibles inmediatos: a veces, no es evidente cómo seguir el tratamiento mejora la salud a corto plazo, lo que desmotiva al paciente.
  • Dificultades económicas: algunos medicamentos y dispositivos, especialmente los más avanzados, pueden tener un costo elevado [1].

Además, se ha observado que entre un 20-45% de los pacientes se inyectan insulina a distintas horas de las prescritas, y omitir tan solo 2.1 bolos prandiales semanales puede incrementar la HbA1c en un 0.3-0.4% [2].

Consecuencias de una mala adherencia en diabetes

Cuando no se sigue adecuadamente el tratamiento, el riesgo de complicaciones aumenta significativamente. Esto incluye:

  • Hipoglucemias hiperglucemias: pueden derivar en hospitalizaciones y afectar la calidad de vida.
  • Complicaciones a largo plazo: daños en los ojos, riñones, nervios y corazón.
  • Impacto emocional: la ansiedad y el estrés por no sentirse en control de la enfermedad pueden ser paralizantes [1].

Un dato relevante es que los pacientes con una mejor adherencia terapéutica logran un mayor tiempo en rango glucémico (TIR), lo que significa que mantienen sus niveles de glucosa en valores saludables durante más tiempo, reduciendo los riesgos mencionados.

La tecnología como solución: dispositivos que marcan la diferencia

Afortunadamente, la tecnología está cambiando las reglas del juego en el manejo de la diabetes. Herramientas como Insulclock®, un sistema innovador que combina un CAP inteligente para plumas de insulina con la App Diabetes Control (iOS Android). Diseñadas para abordar, entre otros, los desafíos de la adherencia terapéutica.

Un estudio clínico reciente evaluó el impacto de Insulclock® en personas con diabetes tipo 1 mal controlada. Los resultados son alentadores:

  • Incremento del Tiempo en Rango (TIR): en el grupo que utilizó Insulclock®, el TIR aumentó un 5.2%, en comparación con una disminución del 0.8% en el grupo control.
  • Reducción de la glucosa media: una mejora de -8.7 mg/dL en el grupo activo.
  • Mejor adherencia al tratamiento: el número de dosis administradas correctamente aumentó un 13.9% en el grupo que utilizó todas las funcionalidades del dispositivo, mientras que en el grupo control disminuyó [3].

Estos resultados se reflejan en las siguientes gráficas obtenidas del estudio clínico:

Gráficos que muestran la mejora en el tiempo en rango, la reducción de la glucosa media y el aumento en la adherencia al tratamiento con Insulclock en pacientes con diabetes tipo 1.

(A) Incremento del Tiempo en Rango (TIR): Se evidencia un aumento del 5.2% en el grupo activo, mientras que en el grupo control disminuyó un 0.8%.

(B) Reducción de la Glucosa Media (GMI): Se observa una disminución de -8.7 mg/dL en el grupo activo.

(C) Reducción del Tiempo por Encima del Rango (TAR): Disminución del 5.5% en el grupo activo, lo que indica un mejor control de las hiperglucemias.

(D) Reducción del Índice de Hiperglucemia (HBGI): Descenso de -1.4 en el grupo activo, lo que refleja un menor riesgo de episodios de hiperglucemia.

(E): Representa la adherencia al tratamiento con insulina en ambos grupos. Se observa un aumento significativo en el número total de inyecciones administradas correctamente (+13.9% en el grupo activo) y una mejor adherencia a la pauta de insulina en comparación con el grupo control.

 

La gráfica muestra claramente cómo el uso de tecnología no solo mejora el control glucémico, sino que también alivia la carga emocional al automatizar y simplificar parte del proceso de manejo diario.

Haciendo la vida más sencilla

Además de dispositivos como Insulclock®, hay estrategias que pueden ayudar a mejorar la adherencia terapéutica:

  1. Simplificar los tratamientos: hablar con el médico para reducir la frecuencia de dosis, si es posible.
  2. Automatizar recordatorios: usar alarmas o aplicaciones móviles para no olvidar dosis.
  3. Educarse sobre los beneficios: comprender cómo el tratamiento previene complicaciones puede ser un gran motivador [1].

Conclusión: un esfuerzo compartido

Lograr una buena adherencia terapéutica en diabetes no siempre es fácil, pero con la combinación de educación, soporte médico y herramientas tecnológicas, es posible mejorar tanto los resultados en salud como la calidad de vida. Habla con tu médico sobre las opciones disponibles y cómo estas innovaciones pueden ayudarte a sentirte más en control de tu diabetes.

Recuerda: Un pequeño cambio en la forma de manejar tu tratamiento puede marcar una gran diferencia.

Bibliografía

  1. Orozco Beltrán, D. (n.d.). Adherencia terapéutica en las personas con diabetes. Sociedad Española de Diabetes (SED). Recuperado de https://www.sediabetes.org
  2. Azriel, S. (2022). La importancia de la adherencia terapéutica en diabetes. Revista Diabetes. Recuperado de https://www.revistadiabetes.org/ /la-importancia-de-la-adherencia-terapeutica-en-diabetes/
  3. Gómez-Peralta, F., Abreu, C., Fernández-Rubio, E., Cotovad, L., Pujante, P., Gaztambide, S., Bellido, D., Menéndez Torre, E. L., Ruiz-Valdepeñas, S., Bello, H., Valledor, X., Pérez-González, J., & Ruiz-Valdepeñas, L. (2023). Efficacy of a connected insulin pen cap in people with uncontrolled type 1 diabetes mellitus: A multicenter, randomized clinical trial. Diabetes Care, 46(1), 206–213. https://doi.org/10.2337/dc22-1234
Scroll al inicio